Machu Picchu es una importante ciudad construida por los incas, en el último tercio del siglo XV. En 1983, el Santuario Histórico de Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, y el 7 de julio del 2007, la Ciudad Perdida de los Incas fue elegida como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno, y en el transcurso de los últimos años, Machu Picchu se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos del Perú y del mundo, cautivando a millones de visitantes, con su grandiosidad arquitectónica y la magnificencia de sus paisajes de blancos nevados y selva verde.
MACHU PICCHU INFORMACION ADICIONAL
Machu Picchu es uno de los más bellos y enigmáticos lugares históricos del planeta, cobijado en el corazón del mundo andino, en Cusco – Perú. De hecho, la Ciudad Inca de Machu Picchu está estratégicamente ubicada en una zona elevada, sobre picos cubiertos de vegetación exuberante. Fue construida por los incas, en el último tercio del siglo XV, y algunos Historiadores ubican su construcción en el periodo de gobierno del Noveno Inca, Pachacuteq quien había concebido esta ciudad, como un lugar de desarrollo espiritual, meditación y estudio científico.
La Sagrada Ciudad Inca de Machu Picchu está localizada a 2.400 m.s.n.m., en la Provincia de Urubamba, Departamento de Cusco. Machu Picchu es la combinación de dos palabras quechuas que significan Vieja Montaña. Sin embargo, muchos mitos y leyendas indican que el Cerro Machu Picchu fue venerado como un lugar sagrado, en una época muy anterior a la del Estado Inca. Lo cierto es que, hoy, la antigua ciudad inca de Machu Picchu es considerada como el complejo arqueológico más importante de Sudamérica y uno de los mejores ejemplos de arquitectura sagrada, en el mundo.
Machu Picchu no es visible desde el poblado de Aguas Calientes, y toda la ciudad inca está rodeada de muros de contención y terrazas agrícolas en suficiente cantidad para alimentar a su población, y éstas están regadas por un manantial natural y canales de irrigación. Felizmente, esta ciudad inca escapó a la destrucción española, y bien que ya estaba conocida por algunos aventureros y pobladores locales, al fin del siglo XIX, fue inicialmente descubierta por Agustín Lizárraga Ruiz, el 14 de Julio de 1902; y para dejar constancia de su descubrimiento, Lizárraga tomó un trozo de carbón y trazó sobre una de las piedras del Templo de las Tres Ventanas, una inscripción que decía: «Agustín Lizárraga – 14 de julio 1902 – para la posteridad».
En 1911, siguiendo la ruta anteriormente trazada por Lizárraga, el Profesor de Historia y explorador norteamericano Hiram Bingham llegó a la Ciudad Inca de Machu Picchu, encabezando una fornida expedición financiada por la Universidad de Yale, de la cual era profesor, y por la National Geographic Society, y el 24 de julio de 1911, Bingham reveló la existencia de Machu Picchu al mundo científico.
La construcción de Machu Picchu fue sabiamente planificada por los incas, puesto que ellos tenían un conocimiento cabal de la geografía que rodeaba el lugar, y de todas las dificultades que ésta misma presentaba, al determinar la zona más apropiada, así como la existencia de recursos indispensables para su construcción y viabilidad, tales como las canteras para la extracción de material lítico y el agua, vital, tanto para su construcción, como para la supervivencia de sus habitantes, fusionando la tecnología de su tiempo con la grandiosa belleza de la poderosa naturaleza circundante.
La ciudad de Machu Picchu tiene una Plaza Central, un Área Ceremonial Sagrada, con sus templos magistralmente erigidos con piedras de granito talladas y ajustadas con gran precisión. Además de una tumba real, la ciudad posee palacios, escaleras, arcos perfectamente equilibrados, torres, almacenes de alimentos, fuentes ornamentales y muchos canales de irrigación, así como un increíble sistema de drenaje, en un notable estado de conservación y funcionamiento. Todas estas estructuras arquitectónicas de esta maravillosa ciudad fueron erigidas con piedras talladas en granito de color gris, procediendo de la cima de la montaña, y son una fascinante muestra de fina arquitectura, ingeniería y estética incaica.