Folclore en Chiclayo

Tabla de contenidos

CALENDARIO DE FIESTAS DE CHICLAYO

El espíritu del hombre peruano, modelado por el arte y la religiosidad, ha dado lugar a una gran creatividad que se manifiesta en infinidad de formas, ritmos y rituales. Año tras año, sus más de 3,000 fiestas populares, 1,500 géneros musicales e infinidad de oficios artesanales confirman al Perú como uno de los países con más variado folclore en el mundo. Con estas expresiones, los peruanos se nutren de profundas raíces para proyectar una alianza inmemorial con la naturaleza y expandir a través de ritmos y colores su compromiso con la vida. Pero también para extender al visitante ese gesto de hospitalidad y reciprocidad que caracteriza a la cultura peruana. Las fiestas –incluso las religiosas– revelan la alegría de los hombres y las mujeres del Perú, su inclinación a socializar y compartir esperanzas. Aunque no siempre alejadas.

Olimplayas

Febrero – movible. – Laborable Juegos deportivos y náuticos realizados en el balneario de Pimentel. Deportes de aventura, fiestas y bailes por las noches. Competencias de caballitos de totora. Participación de delegaciones de otros balnearios y puertos del Perú.

Fiesta de San Pedro y San Pablo – Santos de pescadores y campesinos

29 de Junio
En las localidades de la sierra se lleva a cabo, conjuntamente con la limpia de las acequias comunales, una verdadera fiesta del agua. En la costa San Pedro ha sido escogido como patrón de los pescadores y se le rinde culto en las caletas de Chorrillos y Lurín, en Lima, y la de San José, ubicada a 13 Km. al norte de Chiclayo. La ceremonia se lleva a cabo junto a la desembocadura del río Lambayeque donde –según la leyenda– desembarcó el dios fundador Naylamp. Se conduce al santo, en medio de sahumerios, cantos y rezos, hasta las orillas del mar para embarcarlo en una travesía con el objeto de bendecir las aguas para un buen año de pesca.

FEXTICUM

28 de Julio (día central) – Monsefú
Es la fiesta popular más importante del departamento de Lambayeque, FEXTICUM es el acrónimo de Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú. Se celebra en las Fiestas patrias peruanas en la ciudad de Monsefú. Esta fiesta nace en 1973, a iniciativa del Profesor Limberg Chero Ballena, logrando transformarla en la frontera viva entre el avance del transculturalismo acompasado y el genuino realce de la cultura muchic. El FEXTICUM es una manifestación de la cultura monsefuana en la que se expone las costumbres, la creación cultural, gastronómica e intelectual del norte del Perú Muchick.

Fiesta de la Cruz de Chalpón

14 de agosto (día central) – Laborable – Celebrada en Motupe
La Cruz de Chalpón (nombre de un cerro muy cercano a Motupe) fue encontrada en 1868 en una cueva en la que habitó el anacoreta Juan Abad. Desde entonces a esta cruz se le atribuyen hechos milagrosos y la celebración de su festividad congrega a miles de peregrinos que llegan de muchas partes.

Es tradicional la Festividad de la Cruz de Chalpón de Motupe en el mes de Agosto, se celebra la festividad anual, en el cuarto día la santísima cruz es llevada en peregrinación por cientos de fieles hasta el pueblo de Motupe, el día 2 de agosto la cruz desciende del cerro y duerme en la falda del cerro (Zapote) y día 3 de agosto continua la peregrinación al caserío El Salitral.

A lo largo del camino que une el caserío El Salitral y el pueblo de Motupe los devotos dan muestras de verdaderas manifestaciones de fe. Así, sin importarles su avanzada edad o limitaciones físicas, siguen a la cruz. Al medio día, después de la celebración de la Santa Misa, la cruz sale en procesión por un camino de trocha entre los campos de cultivos, y llega al pueblo en el sector el cementerio al promediar las 5 de la tarde, donde la espera otro mar humano de fieles quienes al son de bandas de músicos y fuegos artificiales tributan su homenaje a la Santísima Cruz de Chalpón.

El día 5 de Agosto es el día central de la festividad, por la mañana las bandas de músicos tocan la marinera. a las 11 de la mañana se celebra la Santa Misa del día central. Para la ocasión se levanta junto al templo San Julián un monumental estrado de fierro forjado, en donde el Obispo de la Diócesis de Chiclayo junto a los sacerdotes concelebran la Eucaristía.

Por la noche sale en precesión en una hermosa anda donada por una pareja de devotos de Lima, la cual es tallada en fina madera y es cargada por 40 personas, la procesión recorre el centro de la ciudad ante un mar humano que acompaña al son de la banda de músicos que entona música sacra. En el transcurso en homenajeada por los moradores residentes y por los devotos que vienen de distintas partes del Perú.

El día 6 se repite la Santa Misa a la misma hora y la procesión a la misma hora. Cabe precisar que en estos días Motupe recibe gran cantidad de peregrinos que llamados por la fe en el sagrado madero, acuden a su lecho protector.

Así transcurre los días, del 7 al 12, la cruz pernocta en su capilla donde venerada por lo miles de fieles que llegan a ella.

El día 12 comienza la octava, que son los 8 días posteriores al día central, llegan dos bandas de músicos, se celebran La Santa Misa el día 13 en el mismo estrado y a la misma hora, y la procesión recorre los pueblos jóvenes del distrito, siendo la última procesión la más concurrida por la población, ya que es considerada la última, y ésta entra al promediar las cuatro de la madrugada.

El día 14 se celebra la Santa Misa de despedida, luego de la cual la Santa imagen es trasladada a su anda pequeña donde es llevada en hombros, muchas veces bajo un inclemente sol reinante en la zona, la procesión va hasta el caserío el salitral, donde en hombros es trasladada a su estuche (un protector de metal) donde es llevada hacia su gruta natural en el cerro Chalpón, la procesión de retorno culmina a las siete de la noche.

Cabe precisar que este procesión de retorno, por su magnitud y fé, es comparada con la procesión del Señor de los Milagros de Lima.

Feria Patronal de Jesús Nazareno Cautivo

14 de setiembre – Monsefú
Esta imagen es el santo patrón del pueblo y su fiesta de celebra todo el mes de septiembre. El día central de su fiesta es el 14 de Septiembre y según la costumbre del pueblo, es el día para los visitantes. 8 días después se celebra «la octava» de la feria. Este día es el día del pueblo, en el que las mujeres monsefuanas salen a pasear luciendo todas sus alhajas. La fiesta se inicia el 31 de Agosto por la tarde con el ingreso, por la entrada principal del pueblo, de una banda de músicos acompañada de todos los mayordomos y los colegios anunciando por las calles del pueblo el inicio de la feria. La feria dura todo un mes. Se inicia con la «entrada de la banda», luego siguen 9 días de ceremonias religiosas, las «novenas», al día siguiente es el día central de la feria y 8 días después «la octava» y finalmente el «fin de fiesta». Todas estas etapas van acompañadas de concurso de bandas musicales y de fuegos artificiales.

Semana Turística de Chiclayo

4ta semana de noviembre, primera semana de diciembre. Movible – Laborable
Espectáculos artísticos y folclóricos, desfiles de carros alegóricos, ferias agropecuarias y comerciales.

 

 

GASTRONOMÍA DE CHICLAYO

Chiclayo además de ser la «capital de la Amistad», goza de una exquisita gastronomía y platos típicos, algunos de ellos de comida marina que podrá deleitarse especialmente en Pimentel y Santa Rosa, o las picanterías de Lambayeque y Ferreñafe.

Si usted llega a Chiclayo, no deje de saborear los siguientes platos, que son los típicos de la región:

Arroz con pato: Exquisito plato, elaborado con arroz, loche (zapallo de la región), y presas de pato fritas. Aderezado con cebolla, perejil y culantro.

Seco de cabrito: Elaborado con carne de cabrito cortada en trozos pequeños, loche, aderezado con comino, ajo, culantro y ají. Se deja en infusión con chicha y se cocina. Se sirve acompañado con yucas salcochadas y arroz blanco.

Chirimpico: Picante de menudencias de ave o de cabrito, revueltos con sangre cocida, aderezado con culantro, cebolla, ají verde, ajo y jugo de limón, se sirve acompañado de yuca salcochada y rodajas de camote.

Espesado: Tradicional plato de la región hecho con carne de pecho, loche, caigua, y maíz tierno molido aderezado con culantro, cebolla. Se sirve acompañado de arroz blanco.

Otros platos:

  • Pepián de pavo
  • Causa a la chiclayana
  • Causa ferreñafana
  • Humitas

En platos de comida marina:

Chinguirito: Elaborado con carne de guitarra (raya salada y secada al sol) cortada en pequeños trozos y cocinada con limón, se sirve acompañada de cebolla picada, yuca o camote y cancha.

Tortilla de Raya: Después que el pescado ha seguido un proceso de secado y salado. La preparación consiste en mezclar huevos con “cebolla china” en cuadritos, ají amarillo molido, harina de trigo, “cochayuyo” (algas marinas previamente soleadas) y el deshilachado de raya. La mezcla se fríe en una sartén a fuego lento y se guarnece con yuca frita y camote.

  • Cebiches
  • Sudado de chita

En la zona existen numerosos descendientes de colonos semi esclavos chinos que trabajaron en las haciendas azucareras a inicios de la vida republicana, y hoy tienen restaurantes de comida china, llamados «chifas«.

Un tradicional dulce de la zona es el king kong, un gran alfajor relleno de dulce de frutas o manjarblanco.

La bebida popular y tradicional es la chicha de jora y en las clases populares el llonque, un aguardiente de caña.

ARTESANÍAS

Los mejores mercados artesanales se ubican en Monsefú.

CESTAS Y ARTÍCULOS DE PAJA
Son los tejidos de sombreros y canastas con fibras de carrizo, junco y totora. La elaboración de canastas y sombreros se da sobre todo en los departamentos de San Martín, Piura y Cajamarca, en cambio la totora es utilizada en La Libertad y Lambayeque para la fabricación de los «caballitos de totora» que desde épocas antiguas utilizan los pescadores de Huanchaco, balneario cercano a Trujillo, como embarcaciones.

UTENSILIOS DECORATIVOS
Existe en el mercado artesanal una amplia gama de piezas decorativas y utensilios hechos con vidrio pintado, madera o arcilla que han tomado el estilo y las técnicas del decorado de los marcos de espejos cajamarquinos. Azafates, cajas, joyeros, artículos de escritorio, adornos con forma de animales, lapiceros, centros de mesa, entre otros. La decoración está compuesta por diminutas hojas y flores de una gran variedad de colores. Muchas de ellas están matizadas con un efecto de envejecimiento con purpurina o neogelina sobre las que se aplica una capa de barniz.

HILADOS DE ALGODÓN
La confección de hilados aprovecha el color natural del algodón pardo y los sugerentes y sobrios tonos de los tintes naturales, aunque ahora esta variedad nativa enfrenta seria competencia del algodón industrial, sobre todo en las zonas artesanales de Monsefú.