Carnavales de Cajamarca
Febrero / Marzo – movible (Laborable)
Los carnavales en Cajamarca son celebrados como en ninguna otra parte en el Perú.
Domingo de Ramos – Fiesta de las Cruces
2da quincena de marzo-1era semana de abril – Porcón (Cajamarca)
La simetría de la f. Entre las primeras brumas de las cinco de la mañana, una impresionante procesión de inmensas y coloridas cruces de carrizo y palmas cruza el valle de Porcón para celebrar la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén. A diferencia de otras celebraciones de Semana Santa, la de este alegre caserío situado a media hora por carretera de la ciudad de Cajamarca no se concentra en la muerte de Jesucristo. El día central, Domingo de Ramos, se llevan a cabo cuatro ceremonias diferentes: la coronación de las cruces, el saludo al Señor en la casa del mayordomo (encargado de liderar los festejos), los diversos responsos cantados en quechua y latín, y finalmente la procesión a la capilla de la hacienda. Las cruces son adornadas con espejos redondos y ovalados que representan las almas de los difuntos, así como con figuras de la Virgen María, el Corazón de Jesús y diversos santos patronos, colocados simétricamente formando un inmenso rombo, de cuyos extremos cuelgan campanillas de metal para anunciar el arribo a la comunidad. Durante la imponente procesión de cruces, los ángeles vestidos de turquesa, amarillo y rosado avanzan sujetando a la señorca, burrita que lleva al Señor de Ramos.
Fiestas Patrias
28 y 29 de Julio. Espectáculos artísticos y folclóricos, desfiles de carros alegóricos, ferias agropecuarias y comerciales. Peleas de gallos, corridas de toros y exposiciones de caballos de paso.
Semana Turística de Cajamarca
Agosto – movible (Laborable) Espectáculos artísticos y folclóricos, desfiles de carros alegóricos, ferias agropecuarias y comerciales.
FOLKLORE DE CAJAMARCA
ARTE FUNERARIO
La tradición del arte funerario en el Perú se manifestó primero en la pintura sobre las lápidas. En el cementerio de Chilca, a 60 km del sur de Lima, se puede apreciar todo un desarrollo de estilos que comenzó por la reproducción de pintura religiosa clásica occidental, para dar paso más tarde a representaciones de la vida cotidiana de los difuntos. Otro lugar en el que el arte pictórico es ya una tradición es en Puno, donde se trabaja básicamente representaciones alegóricas referidas al mundo de los muertos. De igual modo en Cajamarca, en las zonas de Huambocancha y Porcón, los cementerios están tapiados de lápidas talladas en piedra de cantería con fachadas de iglesias en miniatura, de distintos y cálidos colores. Dentro de este rubro cabe mencionar también el creciente desarrollo de una arquitectura funeraria popular en los cementerios de los nuevos distritos de Lima. En ellos se recrean, a manera de maquetas, casas, iglesias y hasta pequeños pueblos.
CERÁMICA
La cerámica es una de las actividades más difundidas en el Perú. Antiguas técnicas prehispánicas empleadas por las culturas Vicús, Recuay y Pashash, como la «colombina» y la «pintura negativa», obtenida por la reducción del oxígeno en la cocción, siguen siendo desarrolladas actualmente en Chulucanas (Piura) y también en la selva norteña por nativos de las comunidades Arabelas. Otra de las técnicas utilizadas en Simbilá (Piura), así como en Mollepampa (Cajamarca) es el paleteo, que consiste en moldear la cerámica con las manos y con golpes de paleta.
CESTAS Y ARTÍCULOS DE PAJA
Son los tejidos de sombreros y canastas con fibras de carrizo, junco y totora. La elaboración de canastas y sombreros se da sobre todo en los departamentos de San Martín, Piura y Cajamarca, en cambio la totora es utilizada en La Libertad y Lambayeque para la fabricación de los «caballitos de totora» que desde épocas antiguas utilizan los pescadores de Huanchaco, balneario cercano a Trujillo, como embarcaciones.
HILADOS DE ALGODÓN
La confección de hilados aprovecha el color natural del algodón pardo y los sugerentes y sobrios tonos de los tintes naturales, aunque ahora esta variedad nativa enfrenta seria competencia del algodón industrial, sobre todo en las zonas artesanales de Monsefú (Lambayeque) y Cajamarca. La tradición del hilado se remonta a los inicios de las civilización andina y su producción artesanal persiste fundamentalmente en algunos pueblos de la costa y en las áreas altas de la sierra. En la Amazonia se elaboran prendas de vestir y mantas, de hilado muy fino y plano, sobre las cuales los nativos Shipibos de Pucallpa realizan decoraciones y dibujos de líneas geométricas inspirados en las visiones producidas por sus plantas sagradas.