Desde tiempos inmemoriales el valle del Rímac fue habitado por distintos pueblos preincaicos que se sucedieron en la historia. En sus orígenes se ubica un antiguo pueblo de pescadores, de gran tradición religiosa. En período posterior se desarrollaron los pueblos de Maranga y Aramburú, a ellos siguieron las culturas de los collas, los huachos y los huallas, y finalmente fueron conquistados por los inca, quienes respetaron las religiones de los pueblos conquistados y adicionaban sus dioses, motivo por el cual se mantuvieron vigentes muchos centros religiosos preincaicos hasta la llegada de los españoles. Todos estos pueblos y culturas dejaron restos arqueológicos, algunos de ellos, actualmente bien conservados y otros restaurados entre los que destacan:
Caral
La Ciudad Sagrada de Caral – Supe es un sitio arqueológico de 5000 años de antigüedad que abarca 66 hectáreas, ubicado a 184 Km. al norte de Lima. Patrimonio Cultural de la Humanidad – UNESCO. Está emplazado en una meseta desértica y árida que domina el fértil valle del río Supe. Sus orígenes se remontan al periodo arcaico tardío de los Andes Centrales y hacen de él el centro de civilización más antiguo de las Américas. La ciudad, excepcionalmente bien preservada, es impresionante por la concepción y complejidad de sus elementos arquitectónicos y espaciales, sobre todo las plataformas monumentales de piedra y tierra y los patios circulares bajos ….
Pachacámac
Conjunto arqueológico preincaico e incaico, ubicado a 31 Km. (19.26 millas) al sur de Lima, en el valle de Lurín. Visitas: Diario de 9:00 a17:00. Por más de 1500 años, durante el periodo prehispánico, Pachacámac fue el santuario más importante de la costa del Perú. Su prestigio se debía principalmente a su oráculo, que era consultado por curacas y señores principales que llegaban hasta aquí procedentes de todo el Perú en largas peregrinaciones que formaban parte de un gran ritual andino. El dios Pachacámac era muy temido pues se le atribuía el poder hacer temblar la tierra,se creía que con un solo movimiento de su cabeza podía generar terribles cataclismos. Los imponentes templos levantados en su santuario demuestran la importancia que tuvo durante largo tiempo.
A 31 km al sur de Lima por la autopista Panamericana Sur, denominado el fértil valle del río Lurín, se levanta un antiguo oráculo precolombino: Pachacámac, el afamado centro ceremonial que tanto impacto causó a los conquistadores españoles, y sin duda alguna a los propios Incas al llegar a la costa. Construido enteramente con ladrillos de barro (adobe), era considerado, junto con el Cuzco, el principal lugar de culto en el Perú prehispánico. Hasta este lugar llegaban peregrinos de los lugares más distantes para rendir tributo a dios Pachacámac, creador del mundo y de sus criaturas. La parte inca del complejo arqueológico (1440-1533) es la mejor conservada. El sitio arqueológico exhibe palacios, plazas y templos cuidadosamente restaurados y cuenta con un Museo de Sitio que alberga una interesante colección de piezas.
Pachacámac fue un centro religioso de categoría panregional cuyos orígenes aún no son bien conocidos. Parece haberse constituido en un centro de poder importante hacia los inicios del periodo Intermedio Temprano. El descubrimiento de un templo de dicho periodo, cuya fachada estaba pintada de rojo, hoy conocido como el Templo Viejo, fue obra del célebre arqueólogo Alemán Max Uhle. Sus hallazgos, especialmente cerámica y textiles, exhiben diseños serranos, en muchos casos de indudable inspiración altiplánica. De un tiempo posterior, quizá de fines del Horizonte Medio (siglo IX al X S.C), dataría otro templo que ha sido bautizado como Templo Pintado, debido a los restos de pintura murales hallados en él. Durante los siglos XI al XV D.C., la actividad constructiva se incrementó, y con ello el poder de la ideología vinculada a los dioses venerados en el sitio. Es la época de la construcción de los templos-palacios que recuerdan a los zigurats del Cercano y Medio Oriente, conocidos como «templos provinciales», fruto del afán de comunidades diversas de la costa central por legitimar su pertenencia a un culto de sorprendente prestigio.
La convivencia de templos de distintos periodos provenientes de áreas costeñas refuerzan la idea de que Pachacámac fue un oráculo (los cronistas europeos del siglo XVI indican que la deidad suprema fue Ichma, asociada a los poderes telúricos). Cuando los Incas se establecieron en la costa central, reconocieron su poder y lo mantuvieron vigente como parte de su política expansionista, pero también edificaron un nuevo santuario sobre la cima de un promontorio rocoso: el imponente Templo del Sol. Hoy, desde él se puede observar todo el centro ceremonial hacia el este y el océano Pacífico hacia el oeste, así como dos islas que integran la tradición oral de Lurín desde épocas prehispánicas. Visto en conjunto, Pachacámac representa uno de los focos más importantes dentro del largo complejo y dinámico proceso de integración regional andina.
- Fotos y video de Pachacámac
Museo de Sitio: Exhibición de material arqueológico recuperado durante excavaciones realizadas por investigadores nacionales y extranjeros. Colección de quipus, textiles, cerámica, metales, conchas, etc., pertenecientes a las culturas Wari, Ychsma e Inca.
Huaca Huallamarca o Pan de Azúcar
Ubicada en el distrito de San Isidro, en la calle Nicolás de Ribera N°201. Importante conjunto arqueológico, aunque más pequeño: Huallamarca o Pan de Azúcar, una pirámide escalonada hecha de adobes con una impresionante rampa de acceso. Las tumbas del la huaca Huallamarca comprende un increíble lapso que va desde el siglo III D.C hasta el advenimiento de los Incas en el siglo XV. Al parecer, Huallamarca fue un centro ceremonial cuyo uso estaba tal vez restringido a una elite sacerdotal, ya que los pisos descubiertos presentan poco desgaste. Una larga secuencia de usos y abandonados de este centro revela cómo las costumbres funerarias fueron cambiando. Durante el periodo Intermedio Temprano los difuntos fueron enterrados boca arriba, extendidos sobre literas de cañas. Hacia el siglo VI D.C. los muertos eran colocados en forma flexionada, en posición fetal y envueltos con telas finas. Así, durante las últimas etapas del Horizonte Medio (épocas 3 y 4) los individuos fueron envueltos en fardos acompañados de una falsa cabeza, una suerte de máscaras hecha de tela o madera con pintura.Esta huaca fungía de centro administrativo y ceremonial para los habitantes del valle del Rímac, durante el periodo Intermedio Temprano y los inicios del Horizonte Medio (siglo V- VIII D.C). El edificio mayor del Pucllana, de 500 metros de largo, mas de 100 metros de ancho y 22 metros de altura, es una pirámide trunca maciza, construida íntegramente sobre la base de relleno de tierra y adobes pequeños. Además el sitio está circundado por un conjunto de ambientes de menor tamaño pero igualmente notables: cuartos pasadizos, patios y rampas, por lo general finamente acabados con enlucidos de barro y, en algunos casos, con restos de pintura amarilla. La monumentalidad de esta antigua construcción de adobes queda fácilmente en evidencia al subir a su cima y divisar el mar y los modernos edificios que la rodean desde lo alto. Por su arquitectura y los objetos recuperados en el lugar, la función de Pucllana debió se la administración del culto y de los bienes que circulaban en el valle. Los arqueólogos han recuperado textiles, cerámica decorada con pintura de color rojo, blanco y negro, gris y naranja y restos e maíz, frejol, pallar, chirimoya, pacae, alpacas, llamas, cuyes, patos, peces y moluscos del Pacífico.
Huaca Pucllana o Juliana
Ubicada en el distrito de Miraflores, en la calle General Borgoño cuadra 8. La huaca Pucllana está situada en medio del moderno distrito de Miraflores y ocupa una superficie de alrededor de 5 Ha. Esta huaca fungía de centro administrativo y ceremonial para los habitantes del valle del Rímac, durante el periodo Intermedio Temprano y los inicios del Horizonte Medio (siglo V- VIII D.C). El edificio mayor del Pucllana, de 500 metros de largo, más de 100 metros de ancho y 22 metros de altura, es una pirámide trunca maciza, construida íntegramente sobre la base de relleno de tierra y adobes pequeños. Además el sitio está circundado por un conjunto de ambientes de menor tamaño pero igualmente notables: cuartos pasadizos, patios y rampas, por lo general finamente acabados con enlucidos de barro y, en algunos casos, con restos de pintura amarilla. La monumentalidad de esta antigua construcción de adobes queda fácilmente en evidencia al subir a su cima y divisar el mar y los modernos edificios que la rodean desde lo alto. Por su arquitectura y los objetos recuperados en el lugar, la función de Pucllana debió se la administración del culto y de los bienes que circulaban en el valle. Los arqueólogos han recuperado textiles, cerámica decorada con pintura de color rojo, blanco y negro, gris y naranja y restos e maíz, frejol, pallar, chirimoya, pacae, alpacas, llamas, cuyes, patos, peces y moluscos del Pacífico.
- Fotos de Huaca Pucllana
Puruchuco (voz quechua: Sombrero de plumas)
Ubicado a 7.5 Km. al este de Lima. El palacio de Puruchuco está subiendo hacia la sierra, al este de Lima, palacio de un curaca que gobernó sobre una porción de la margen izquierda del río Rímac poco antes y durante el establecimiento de los Incas en el valle. Hecho de adobes rectangulares, el palacio residencial de Puruchuco exhibe una planta cuadrangular definida por un grueso muro de 4 metros de altura y 60 cm de ancho, así como una serie de salas, patios y corredores coherentemente articulados en su interior, unos de carácter público y otros más bien privados. El moderno museo de sitio construido en el centro en el centro arqueológico alberga valiosos objetos preincas e incas hallados en la zona, incluyendo muchos procedentes de otras partes del amplio valle del Rímac.
Museo de Sitio: Horario atención: de 09:00 a 17:00 de martes a domingo, incluido feriados.
San Juan de Pariache
Ubicado a 16 Km. al este de Lima. Yacimiento arqueológico incaico, de construcción muy similar al centro arqueológico de Puruchuco.
Cajamarquilla
Ubicado a 17.5 Km. al este de Lima, en el lugar denominado Huachipa. La «ciudad muerta» de Cajamarquilla La próxima estación en el viaje por la historia de Lima debe ser Cajamarquilla, uno de los grandes centros urbanos del valle del Rímac, sólo comparable al sitio de Pachacámac del vecino valle e Lurín. Para entrar a este sitio se debe llegar al kilómetro 15 de la carretera Central, donde el valle se estrecha y los cerros se tornan más donde están las tomas principales de los canales troncales de regadío, que conduce el agua a los cultivos del valle bajo. Sobre unas 120 Ha, en la margen izquierda y en la parte baja de la quebrada de Huaycoloro, yace Cajamarquilla, centro de importancia regional entre los siglos VI y VIII D.C. La «ciudad muerta» de Cajamarquilla está formada por pirámides, plazas, calles, cuartos y zonas laberínticos perfectamente reconocible en medio de un paisaje árido, duramente golpeado por los aluviones en época de lluvia. Sin embargo, el sitio tuvo una vida muy compleja y dinámica, como lo atestiguan los entierros humanos en varios sectores; los objetos con decoración típica del valle y otros de la costa y la sierra sur; los numerosos silos subterráneos para almacenar víveres y alimentos; los patios para hacer chicha (cerveza de maíz) para las fiestas; y los cotidianamente. Hacia el siglo VIII D.C el sitio parece haber sido abandonado. Pero tiempo después un nuevo impulso cultural lo reactivó, y construyó nuevos edificios sobre o al lado de los antiguos, hasta configurar el aspecto desordenado que hoy prevalece.