Ha ocurrido un error.

Tabla de contenidos

¿Qué es el Intihuatana?

foto del intihuatana
la piedra del Intihuatana en Machu Picchu

El Intihuatana, conocido también como el reloj solar de los incas, es una escultura monolítica labrada en piedra granítica, de dimensiones de 1 a 2 metros de altura y 2 metros de diámetro. Su forma parte de una base con distintos niveles y en la parte superior se eleva un saliente de aspecto cúbico donde 4 de sus caras indican a una de las principales direcciones geográficas: norte, este, sur  y oeste.

La palabra Intihuatana es un término quechua que significa “donde se ata o amarra (huatana) el Sol (inti)”, y se cree que servía como calendario astronómico para definir las estaciones según la sombra que daba el sol a la base de esa piedra.

El obelisco ocupa un área total de 8 metros con 60 centímetros y está localizado en una pequeña explanada, al costado del templo de las Tres Ventanas, un observatorio Inca de la ciudadela de Machu Picchu.

Un cúmulo de interrogantes rodean a la extraña escultura. Su origen y su finalidad todavía están cubiertos por el misterioso velo de la historia, aunque algunos investigadores sostienen que fue un adoratorio donde se “amarraba al Sol.
También hay quienes dicen que el Intihuatana era un reloj solar. El tiempo y las estaciones del año se calculaban de acuerdo a las sombras proyectadas por el sol, al posar sus rayos sobre la escultura de granito.

El 8 de septiembre  del 2000, al grabarse un comercial publicitario de cerveza cusqueña (Backus & Johnston), una grúa utilizada cae sobre el famoso Intihuatana (“reloj solar”) de Machupicchu, rompiendo cerca de 8 cm de la punta. El caso llevó a una demanda por parte del INC y la solicitud de la respectiva indemnización, en el 2005.